Informe profundización de demanda en máquinas para corte de forrajes

Fecha
2011-07-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
"Desde que existe la agricultura, las herramientas agrícolas se han constituido en los instrumentos característicos de cada pueblo, por los materiales empleados en su construcción y por su forma y uso. El desarrollo de la mecanización, así como el incremento del uso de productos químicos durante los últimos años, ha determinado que se produzcan cambios esenciales en el trabajo agrícola. El esfuerzo físico se ha hecho más ligero. La alfalfa es una especie forrajera y una de las principales fuentes de alimentación del ganado lechero de Cochabamba. Su rendimiento varía en cada zona productora de Cochabamba, determinado por la forma de uso de las tierras, fertilidad de los suelos, densidad de siembra, variedades cultivadas y otros factores técnicos como el uso de tecnología de cosecha. Durante el proceso de cultivo de alfalfa, la cosecha es la que demanda mayor cantidad de mano de obra y representa mayores riesgos de pérdida en calidad y cantidad del producto. Al realizar el corte en la época de cosecha, el productor invierte mayor cantidad de tiempo y desgaste de energía. Esto se debe a que las herramientas con las cuales se realiza esta labor exigen al operador mayor esfuerzo, limitando la eficiencia de corte y repercutiendo en los costos totales de la producción, especialmente en las zonas lecheras productoras de forraje. Lo mismo ocurre con el corte o siega de trigo, aunque esta operación se realiza una sola vez en el ciclo vegetativo del cultivo y no varias veces como en el cultivo de alfalfa. En general, la mayoría de los productores no cuenta con equipamiento adecuado. Algunos solo disponen de equipos que se encuentran en condiciones inadecuadas y dentro de las actividades agrícolas para el segado de forrajes. Tener máquinas especializadas para este trabajo es de suma importancia. Un diagnóstico efectuado en la cuenca lechera de Cochabamba (Censo, 2003) ratifica que la falta de equipamiento adecuado imposibilita al agricultor el corte y almacenamiento de forraje necesario para su producción en época de estiaje, quedando como opción insalvable el trabajo manual, con el consecuente bajo rendimiento. En la actualidad, por los estudios realizados, es necesario que los agricultores cuenten con maquinaria adecuada a sus necesidades técnicas y socioeconómicas, acordes a su realidad, tomando en cuenta el trabajo que realizan para la producción agrícola. En este trabajo se realiza un estudio de la explotación de las segadoras de forraje y gramíneas, ya que en la actualidad la explotación de las mismas se realiza de manera empírica, sin tener en cuenta patrones de trabajo que garanticen un mejor aprovechamiento, existiendo grandes pérdidas y baja eficiencia durante el proceso de corte. El Centro CIFEMA realiza la mejora de la productividad del trabajo agrícola mediante la innovación de tecnología basada en la energía humana, animal y motriz, conservando los recursos naturales y propiciando su uso racional."
Descripción
Palabras clave
Citación